¿Quien trajo el arpa a los llanos colombianos?
- Nicolas Millan
- 22 oct 2018
- 2 Min. de lectura

Hace mas de 50 años, en el llano colombiano se interpretaba joropo solo con marcas y cuatro llanero. El arpa llego a América en tiempos coloniales a los llanos de Colombia y Venezuela, por obra de los jesuitas.
En Colombia se interpretaba la música llanera con distintos instrumentos según el lugar, como por ejemplo: por la zona de Arauca, se tocaba con bandolín, cuatro y maracas. En Casanare, se hacía con un par de tiples ( bandolón y guitarro); y finalmente hacia el Meta, la instrumentación era tiple y bandola. Esto era interpretado por las personas Colombianas sin el arpa.
En los 60 llegó a Villavicencio un adolescente araucano, David Parales Bello, este renovó la estructura del conjunto llanero en Colombia. Por ende modifico la visualización de la interpretación de la música llanera, dejando así en que la radio privilegio el modelo de arpa, cuatro y maracas y convirtieron a los otros instrumentos en no óptimos para este tipo de música
Parales, legendario entre los arpistas y entre los seguidores del genero, paso la niñes en Apure (Venezuela), pero el y su familia tuvieron que abandonar el país por la violencia de los 50's. En este momento conoció el arpa; ya que los fines de semana varios arpistas llegaban a la casa de Parales hacer fiestas, y el a sus 7 años se enamoro de la sonoridad y de la interpretación de los músicos venezolanos.
Luego Parales se fue a vivir al meta en Colombia, este construyo un arpa casera y se la presto a un guitarrista para que diseñara varios modelos; después se mandaron hacer las primeras arpas en Villavicencio. Por ende la gente comenzó a conocer y a interpretar el arpa, haciendo modificaciones y demás cosas. Desde el año 62 se tuvo un gran impacto por el arpa en Colombia.
Mas información en el link: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11978528
Comments